Las cocinas de hoy en dia presentan una peligrosa combinación de elevadas cantidades de aceites inflamables y potentes fuentes de calor creando una situación en la cual el fuego es una amenaza constante.Las autoridades, en el Código Técnico de Edificación (CTE) dieron obligatoriedad a lo que anteriormente era aconsejable. De manera que, todas las cocinas de más de 20 KW en uso hospitalario o residencial público, o de 50 KW para cualquier otro uso obligatoriamente deben estar dotadas de un sistema de extinción automática de incendios.
Esto dio lugar a una gran demanda de sistemas de extinción para cocinas, lo que provocó que se utilizasen diversos sistemas que no eran apropiados para este uso e incluso incrementaban los daños causados en caso de incendio; por ello el Ministerio de Fomento publicó la norma UNE 23510 de Cocinas comerciales, definiendo los requisitos tecnicos para este tipo de extinciones automaticas y corrigiendo dicha situación.
El documento está dividido en apartados, para facilitar la consulta, como componentes (difusores de descarga, tuberías, agente extintor) , requisitos del sistema (actuación, ubicación, requisitos especiales…) prueba, y mantenimiento de las instalaciones.
Por ejemplo, uno de los requisitos, relacionados con la actuación del sistema indica que se deberan proteger todos los elementos de la cocina de forma simultánea (zonas de cocción, campana, plenum y conductos) para evitar la propagación del incendio que se puede producir si se protege sólo cada uno de dichos elementos”. Además no se permitirá el uso de difusores cerrados que realicen la activación del sistema mediante rotura de bulbo térmico, fusible térmico u otro dispositivo de naturaleza análoga, ya que en este caso sólo se produciría la descarga de agente a través del difusor o difusores afectados por el fuego.
Queda totalmente descartado cualquier sistema que utilice sprinklers como difusores o no proteja el interior de campana y el conducto de extracción.